miércoles, 21 de diciembre de 2016

No formal

Si bien es cierto que los materiales y herramientas anteriormente expuestas, son propuestas para llevarlas al aula como educación formal, los alumnos y las personas, por lo general, están expuestas a las tecnologías,  por lo que podemos decir que su educación tecnológica es existente en diferentes ámbitos de su vida como educación no formal -entendiendo educación no formal como el conjunto de procesos educativos no directamente dirigidos a la provisión de los grados propios del sistema educativo reglado (Trilla, 1998)

Por lo anterior, es interesante tener en cuenta tener información sobre otros propuestas. Algunas de ellas son:
Entrando en detalle, voy a hablaros de dos en concreto: Sobre dispositivos móviles para el aprendizaje e "Infantium", una aplicación móvil dirigida a niños y niñas de 0 a 6 años para aprender mientras juegan.

  1. Existen distintos tipos de dispositivos móviles, tales como los celulares, lectores de libros electrónicos, reproductores de multimedia,  tablets o smartphones. Todos ellos permiten una amplia gama de posibilidades en el acto de educar gracias a distintas aplicaciones que podemos instalar (como juegos con los que aprender: desde lo más sencillo hasta idiomas), así como llevar los libros de texto al aula (lo que beneficia a reducir el peso de las mochilas de nuestros alumnos).
  2. Por otra parte, os presento Infantium, una aplicación para dispositivos móviles y es un sistema orientado a ofrecer un "aprendizaje adaptativo" mediante el juego. La interacción con dicho sistema da información de cómo el niño aprende, es decir, si lo hace de forma visual, si prefiere un formato de contenido concreto, etc. De este modo, reconoce y relaciona los datos dados por la interacción con los contenidos como vídeos, libros electrónicos, aplicaciones... para poder adaptarse a su forma de conocer y potenciarlo.

Casi todas las personas nacidas tras 1980, son llamadas "nativos digitales", pero, ¿por qué? Bien, desde entonces, las tecnologías ya estaban al alcance de la mayoría de nosotros y más si hablamos de las generaciones más recientes, quienes nacen rodeados de tecnología, pudiendo acceder a ellas con total normalidad.
Esto no significa que sepan utilizarlas correctamente, aquí es desde donde se debe actuar: Alfabetización digital o tecnológica. Esta alfabetización es la habilidad para localizar, organizar, entender, evaluar y analizar la información cuando se usan los medios digitales.

Internet y los medios digitales nos permiten una gran oferta de posibilidades, pero para ello debemos estar preparados para poder usarlos correctamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario