El blog o portafolio ha resultado un trabajo que ha supuesto una inversión de tiempo importante, lo que ha permitido que sea útil y provechoso.
Ha facilitado el aprendizaje de nuevos conceptos, un acercamiento a las tecnologías, y por supuesto, una alfabetización de ellas. Muchas veces hacemos un uso indiscriminado de estas, ya que tenemos al alcance de nuestras manos una infinitud de recursos e información del que muchas veces no sabemos sacar provecho. Con las pequeñas propuestas diarias ha sido, con creces, mucho más fácil de centrar la atención y por tanto, el aprendizaje y el uso de estas herramientas..
Además, siempre se han propuestas y materiales gratuitos, lo que facilita que todos hayamos podido acceder a ellas.
Si bien es cierto que no en todas las aulas se hace uso de las TIC, pueden resultar de gran provecho y ayuda para que los alumnos se interesen por ciertos temas haciéndolos vistosos y llamativos, que de otras formas podrían llegar a ser aburridos y desmotivar a los alumnos. Sumado a esto, tenemos la constante relación de los alumnos -cada vez desde una edad más temprana- con este tipo de tecnologías, por lo que es importante comenzar desde las aulas hasta los hogares, con la alfabetización de "las nuevas tecnologías".
En cuanto a la utilidad del propio blog, puedo hablar -a parte de mi misma- de una ayuda para otros docentes - ya que son propuestas que pueden utilizar y aprender a usar con simples pasos que he ido explicando de ellas-, para padres que se interesan en hacer un uso responsable de los aparatos que tanto usan sus hijos, para la propia universidad y su ritmo cambiante, y por supuesto, para otros estudiantes, que como yo, desconocían muchas de las aplicaciones y materiales aquí descritos.
El blog, además, sirve como medio de conservación de estos aprendizajes, que de otra manera quizá se perderían entre otros papeles, pudiendo llegar al olvido. Puede ser útil en un futuro, aunque no dudo que cuando llegue a las aulas -si lo hago-, las cosas hayan cambiado abismalmente. Aún así, esto me podrá ayudar cuando quiera acceder a muchas osas más.
Este modo de evaluación, puede suplir, como es en este caso, a un tradicional examen, resultando agradable y sin producir el estrés que podría producir una prueba como esa. Al menos a mi me funciona, de modo individualizado, teniendo en cuenta la trayectoria de cada alumno con su esfuerzo diario y la evolución desde el primer día.
Para concluir, he decir que ha sido, en general, una buena manera de realizar un curso de acercamiento a las tecnologías de la información y la comunicación, tan presentes en nuestros días. Por esto último, es de gran importancia que seamos instruidos para ellas, paraa poder hacer un buen uso y trasmitirlo de esta manera.
¡Un saludo a todos y espero que todo esto haya sido de ayuda para vosotros tanto como para mi!
Si bien es cierto que los materiales y herramientas anteriormente expuestas, son propuestas para llevarlas al aula como educación formal, los alumnos y las personas, por lo general, están expuestas a las tecnologías, por lo que podemos decir que su educación tecnológica es existente en diferentes ámbitos de su vida como educación no formal -entendiendo educación no formal como el conjunto de procesos educativos no directamente dirigidos a la provisión de los grados propios del sistema educativo reglado (Trilla, 1998)
Por lo anterior, es interesante tener en cuenta tener información sobre otros propuestas. Algunas de ellas son:
Entrando en detalle, voy a hablaros de dos en concreto: Sobre dispositivos móviles para el aprendizaje e "Infantium", una aplicación móvil dirigida a niños y niñas de 0 a 6 años para aprender mientras juegan.
Existen distintos tipos de dispositivos móviles, tales como los celulares, lectores de libros electrónicos, reproductores de multimedia, tablets o smartphones. Todos ellos permiten una amplia gama de posibilidades en el acto de educar gracias a distintas aplicaciones que podemos instalar (como juegos con los que aprender: desde lo más sencillo hasta idiomas), así como llevar los libros de texto al aula (lo que beneficia a reducir el peso de las mochilas de nuestros alumnos).
Por otra parte, os presento Infantium, una aplicación para dispositivos móviles y es un sistema orientado a ofrecer un "aprendizaje adaptativo" mediante el juego. La interacción con dicho sistema da información de cómo el niño aprende, es decir, si lo hace de forma visual, si prefiere un formato de contenido concreto, etc. De este modo, reconoce y relaciona los datos dados por la interacción con los contenidos como vídeos, libros electrónicos, aplicaciones... para poder adaptarse a su forma de conocer y potenciarlo.
Casi todas las personas nacidas tras 1980, son llamadas "nativos digitales", pero, ¿por qué? Bien, desde entonces, las tecnologías ya estaban al alcance de la mayoría de nosotros y más si hablamos de las generaciones más recientes, quienes nacen rodeados de tecnología, pudiendo acceder a ellas con total normalidad.
Esto no significa que sepan utilizarlas correctamente, aquí es desde donde se debe actuar: Alfabetización digital o tecnológica. Esta alfabetización es la habilidad para localizar, organizar, entender, evaluar y analizar la información cuando se usan los medios digitales.
Internet y los medios digitales nos permiten una gran oferta de posibilidades, pero para ello debemos estar preparados para poder usarlos correctamente.
Mi proyecto final de "Ser mujer y trabajar" ha consistido en la participación con tres vídeos en tres páginas diferentes de la wiki: "La preparación para ser mujer en la escuela", "Conciliación familiar-laboral" y "Carrera profesional".
1) En primer lugar, realicé un vídeo entrevistando a mi abuela, Aurora Gil, de 73 años, quien me contó su testimonio, en los cuales habla de forma general de su experiencia, haciendo un repaso desde los años en los que estudió, el trabajo en el campo, tener que marcharse a otro lugar para trabajar y cómo influyó tener hijos a la hora de trabajar.
2) Teniendo este vídeo, lo siguiente que hice fue un vaciado. seleccionar por colores aquellos temas que se tocaban (cogiendo como referencia los temas propuestos en la wiki) en el vídeo para poder seleccionar aquellos fragmentos y unirlos para formar un vídeode duración entre 40 segundos y 3 minutos.
3) Para unir los fragmentos y editarlos, he utilizado un programa del que ya he hablado anteriormente, VideoPad, una herramienta gratuita que nos permite editar vídeos, cortar y pegar fragmentos, añadir fotografías, música y muchas opciones más.
4) Una vez terminada la edición de vídeo, utilicé youtube como plataforma donde colocar mis vídeos y así poder añadirlos a las páginas de la wiki.
Entrevista editada por: Noemí Reigosa Isern
Título: La preparación para ser mujer en la escuela
Entrevistada: Aurora Gil
Lugar de nacimiento: Abánades, Guadalajara
Año de nacimiento: 1943
Lugar de residencia actual: Abánades, Guadalajara
Resumen: En este vídeo, Aurora responde a si notó alguna diferencia a la hora de ser mujer y su educación, tanto en la escuela como en su entorno familiar.
Entrevista editada por: Noemí Reigosa Isern
Título:Conciliación familiar y laboral
Entrevistada: Aurora Gil
Lugar de nacimiento: Abánades, Guadalajara
Año de nacimiento: 1943
Lugar de residencia actual: Abánades, Guadalajara
Resumen: En este vídeo, Aurora cuenta cómo afectó tener hijos a la hora de trabajar y su visión actual.
Entrevista editada por: Noemí Reigosa Isern
Título: Carrera profesional
Entrevistada: Aurora Gil
Lugar de nacimiento: Abánades, Guadalajara
Año de nacimiento: 1943
Lugar de residencia actual: Abánades, Guadalajara
Resumen: En este vídeo, Aurora habla de su carrera profesional a lo largo de los años, en los que ha trabajado de asistencia en casas particulares.
En la sesión de hoy se nos ha propuesto contribuir a la wiki de "Ser mujer y trabajar" y "Vivir lejos" respectivamente a los compañeros que participaran en dichas páginas organizando y editando las diferentes partes de ésta.
1) Comenzamos verificando que el vídeo se correspondiera con el tema al que se hacía referencia en el título.
En los vídeos encontramos los testimonios de dos mujeres que han tenido una experiencia favorable tanto con los jefes como con los compañeros de trabajo. Además coinciden en el año de nacimiento.
2) Posteriormente colocamos los datos y la estética de la página para que tuviera una coherencia con el resto de la wiki.
3) Además añadimos una pequeña introducción ya que no podíamos definir "La vida en el trabajo y el jefe": "A lo largo de los años, las mujeres han tenido que luchar por sus derechos -que por desgracia aún ni han sido alcanzados en su totalidad-, entre ellos el de ocupar un lugar en un mundo en el que los mandos y puestos de altos cargos, han sido ocupados por hombres.
Actualmente la brecha es aún visible, pero paso a paso se avanza.
Está en manos de todos, hombres y mujeres, que la igualdad sea un hecho."
4) Finalmente, borramos un vídeo que no se podía reproducir por estar privado.