¡Hola a todos!
Esta vez os traigo un vídeo que he realizado junto a mi grupo de clase para mostrar los diferentes grupos y diferentes ejemplos respectivamente de los materiales y recursos tradicionales que podemos utilizar en nuestra aula de infantil.
Para la edición de éste hemos seguido indagando con el programa gratuito de edición "VideoPad". Un punto positivo de esta herramienta es la posibilidad de adjuntar varias pistas en el mismo video, tanto de audio como de imagen, así como la edición de ambos. ¡Se puede dibujar el volumen de audio como queramos! Esto último es muy útil para adecuar la entrada y salida de la música, en caso de que quisiéramos añadirla, como en nuestro caso.
Además, hemos aprendido a "empotrar" o "embed" un video de YouTube en la publicación de la entrada del blog. De esta manera, podremos reproducirlo desde la propia página sin tener que dirigirnos a él mediante un link.
Para ello seguimos estos pasos:
1. Subir el video a YouTube o Vimeo, por ejemplo.
2. En el caso de YouTube, clicamos sobre el botón de compartir (nos saldrá una especie de cifrado e HTML).
3. Copiaremos el HTML en el texto de la entrada (habiéndolo cambiado a este modo previamente).
4. Publicaremos la entrada una vez terminado (en el modo "redactar").
Y quedará así:
Un saludo.
Esta vez os traigo un vídeo que he realizado junto a mi grupo de clase para mostrar los diferentes grupos y diferentes ejemplos respectivamente de los materiales y recursos tradicionales que podemos utilizar en nuestra aula de infantil.
Para la edición de éste hemos seguido indagando con el programa gratuito de edición "VideoPad". Un punto positivo de esta herramienta es la posibilidad de adjuntar varias pistas en el mismo video, tanto de audio como de imagen, así como la edición de ambos. ¡Se puede dibujar el volumen de audio como queramos! Esto último es muy útil para adecuar la entrada y salida de la música, en caso de que quisiéramos añadirla, como en nuestro caso.
Además, hemos aprendido a "empotrar" o "embed" un video de YouTube en la publicación de la entrada del blog. De esta manera, podremos reproducirlo desde la propia página sin tener que dirigirnos a él mediante un link.
Para ello seguimos estos pasos:
1. Subir el video a YouTube o Vimeo, por ejemplo.
2. En el caso de YouTube, clicamos sobre el botón de compartir (nos saldrá una especie de cifrado e HTML).
3. Copiaremos el HTML en el texto de la entrada (habiéndolo cambiado a este modo previamente).
4. Publicaremos la entrada una vez terminado (en el modo "redactar").
Y quedará así:
Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario